Algo que también forma parte de lo que hago

Algo que también forma parte de lo que hago
"Lo que hay entre dos cuerpos. Radiografía"

domingo, 8 de julio de 2007

AUTOBIOGRAFÍA SOBRE LA EXPERIENCIA EN LA ASIGNATURA “LA EVALUACION EN NUEVOS AMBIENTES TECNOLOGICOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”

Una reflexión de la experiencia vivenciada en el transcurso del semestre que está por concluir

El objetivo terminal de esta asignatura fue, desde un principio, el siguiente: “Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de elaborar una propuesta de evaluación adecuada a los procesos instruccionales y de los aprendizajes en el marco de los nuevos ambientes tecnológicos de enseñanza y aprendizaje”. Una vez transitada la experiencia durante este semestre, me atrevo a confirmar que el objetivo ha sido cumplido dentro de una dinámica productiva en donde el trabajo colaborativo del grupo tomó el papel protagónico.

En primer lugar, siento que mi experiencia ha sido provechosa y fortalecida. Por ejemplo, en el campo de las TIC, realmente afiancé el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar el proceso de búsqueda y transferencia de información dentro del entorno académico. Hablo de afianzar, porque en el primer semestre de la especialización me introduje concientemente al empleo de las TIC con un enfoque pedagógico. Al principio las dificultades fueron vencidas con el apoyo de nuestros profesores, el compartir generoso de algunos compañeros con mayor experiencia y con las reflexiones propias que se originan del ensayo y error. En este semestre, el tránsito ha sido más cómodo y placentero, se ha hecho más natural el empleo de las tecnologías de cuarta generación y las he tomado en cuenta dentro de mi práctica educativa. Sin embargo, estoy claro que aún hay mucho camino por recorrer y muchas competencias que adquirir en la materia.

En segundo lugar, pude percibir con mayor transparencia lo que los especialistas en educación llaman Aprendizaje Colaborativo. Es sencillo y, sobre todo, necesario involucrarse en este tipo de aprendizaje cuando se participa en un nuevo ambiente pedagógico donde el estudiante es autónomo y determina su nivel de compromiso en el proceso de construir sus conocimientos. En esta asignatura se evidenció la capacidad que posee el estudiante de hacerse responsable de su aprendizaje, fue imperante la participación y los aportes pertinentes de todo el grupo, fue enriquecedor todas las acotaciones y el feed back que las compañeras de equipo expresaban en cada actividad emprendida. Haciendo una comparación simpática de todo esto, podría decirse que el primer día nos fue entregada una gran receta para la elaboración de un postre, la misma contenía (de manera diáfana) cada uno de los pasos que debíamos ejecutar para avanzar en la realización. También nos indicaba dónde podíamos encontrar ciertos ingredientes claves para nuestro postre, la única condición sine qua non para llegar al éxito era que la preparación debía ser efectuada en conjunto y en equipo, siguiendo un ritmo armónico y colectivo. Hoy afortunadamente estamos saboreando un delicioso dulce.

En último lugar, pero no menos importante, tengo más claro el análisis del proceso de evaluación instruccional y de evaluación de los aprendizajes en los ambientes apoyados con herramientas tecnológicas, reconozco las bondades de la evaluación alternativa y me es más sencillo negociar los términos y criterios de evaluación con mis estudiantes. Agradezco a cada una de mis compañeras y compañeros por su grado de entrega y responsabilidad y al facilitador de esta Asignatura por mostrarnos que el aprendizaje autónomo es posible.

Carlos Eduardo Araujo

martes, 3 de julio de 2007

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN ALTERNATIVA

Quiero mencionar algunas características de la evaluación alternativa tomando en consideración que al ser puntualizadas dichas características, es posible establecer sus diferencias con la evaluación tradicional:

La evaluación alternativa es consistente con los principios del aprendizaje auto-dirigido, y cuestiona a la evaluación tradicional como una de las fuentes de mayor poder del profesor en sistemas convencionales.

La evaluación alternativa promueve el aprendizaje, en la medida en que está diseñada para constituirse en una oportunidad para éste tenga lugar.

La evaluación alternativa muestra respeto por los estudiantes y por sus opiniones, y entiende que el aprendizaje es un proceso interno que no puede medirse con exactitud desde fuera.

La evaluación alternativa proporciona preparación para el aprendizaje continuo, que depende de la adquisición de destrezas de autocontrol y autoevaluación.

Es posible confiar en la autoevaluación y la heteroevaluación entre iguales; de hecho, más que sobrestimar el propio rendimiento los estudiantes suelen hacer lo contrario.

Fuente:
Reeves, T. and Okey, J. (1996) "Alternative Assessment for Constructivist Learning Environmentes". Contenido en: Wilson, B. (Ed.) Constructivist Learning Environments. Case Studies in Instructional Design. New Jersey, Educational Technology Publications.

domingo, 1 de julio de 2007

TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO



Este cuadro está disponible en Técnicas de Evaluación Alternativa, Página Web: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm


Fuente:

Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas 2000.

jueves, 28 de junio de 2007

ALGUNOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Basado en los Métodos de Evaluación (Kember, 1991:140) podemos distinguir como ejemplo, una síntesis de algunas de las estrategias de evaluación más usadas en la formación universitaria presencial y a distancia.

Es de resaltar que algunos especialistas coinciden que la evaluación tradicional no debe ser desplazada del todo por la alternativa, ambas pueden complementarse para apoyar el proceso evaluativo. La evaluación alternativa se fortalece en aquellos ambientes de aprendizaje donde el estudiante tiene mayor autonomía en su formación.

A) Tipo de evaluación:
Preguntas tradicionales de desarrollo
Aspectos evaluados:
Memorización de hechos
Comprensión de ideas
Capacidad para organizar el material
Capacidad para desarrollar un argumento
Originalidad del propio pensamiento

Ventajas:
Fácil de crear

Desventajas:
Su corrección lleva demasiado tiempo
La calificación es poco fiable
Se cubren pobremente los contenidos
Favorece a quienes escriben de forma rápida y fluida
Feedback a los estudiantes limitado

B) Tipo de evaluación:
Exámenes de desarrollo con preguntas preestablecidas
Aspectos evaluados:
Igual que para las Preguntas tradicionales de desarrollo
Capacidad para usar referencias en la preparación
Reflexión sostenida

Ventajas:
Más natural
Produce un mejor nivel de pensamiento

Desventajas:
Igual que para las Preguntas tradicionales de desarrollo
Más difícil de valorar su validez

C) Tipo de evaluación:
Preguntas escritas de respuesta breve
Aspectos evaluados:
Memorización de hechos
Comprensión de ideas, teorías

Ventajas:
Amplia cobertura de los contenidos
Rápida corrección
Puntuación más fiable
Mayor feedback a los estudiantes

Desventajas:
Limita la oportunidad de mostrar originalidad o defender un argumento

D) Tipo de evaluación:
Evaluación oral
Aspectos evaluados:
Fluidez oral
Evalúa el razonamiento que hay tras el propio pensamiento
Evalúa cualidades personales

Ventajas:
Flexible
Útil para confirmar otras evaluaciones
Más válido en asignaturas con un componente oral
Mayor feedback a los estudiantes

Desventajas:
Requiere mucho tiempo
Baja fiabilidad en la puntuación
Dificultad de estandarizar las preguntas
El efecto ‘halo’ introduce sesgos
Favorece a los extrovertidos

E) Tipo de evaluación:
Proyecto de investigación
Aspectos evaluados:
Capacidad para planificar un trabajo original
Capacidad para buscar información relevante
Capacidad para desarrollar un argumento
Capacidad para sacar conclusiones propias

Ventajas:
Desarrolla destrezas importantes en el estudiante
Revela la profundidad del propio pensamiento

Desventajas:
Dificultad de evaluar de manera objetiva.

Aunque el aprendizaje a través de plataformas basadas en la web puede presentarse como ‘técnicamente novedoso’, esto no conduce automáticamente a mejorar la calidad de dicho aprendizaje. Un diseño didáctico de calidad lo es con independencia del medio; otra cosa es que este último ofrezca mayores posibilidades de aplicación. Algo similar ocurre con la evaluación del aprendizaje cuando éste se ha realizado básicamente en plataformas de teleformación. Del mismo modo que es posible diseñar entornos de aprendizaje con tecnología hipermedia que soporten principios constructivistas en los aspectos más técnicos, pero no en la filosofía subyacente del modelo, se puede estar cometiendo el error de no aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para reflexionar sobre nuestras prácticas evaluativas y su coherencia con el enfoque de aprendizaje adoptado.

Por tanto, al planificar la evaluación del aprendizaje en un medio como Internet, deberíamos partir de las respuestas que demos a una serie de consideraciones previas:
Considerar las herramientas y posibilidades de evaluación que ofrece el entorno de aprendizaje basado en Internet que hemos desarrollado.
Explorar las formas de evaluación más coherentes con el enfoque de aprendizaje adoptado.
Contemplar el modo de integrar armónicamente las opciones tomadas en los niveles de decisión anteriores.

Fuente:
Lavié Martínez, José Manuel. S/f. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE INTERNET. Dpto. DOE y MIDE de la Universidad de Sevilla. España.

jueves, 7 de junio de 2007

OPINIÓN SOBRE EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación formativa es sin duda el tipo de evaluación que predomina en el contexto de un aprendizaje constructivista, los entornos virtuales de aprendizaje son idóneos para este tipo de evaluación, porque permiten el trabajo colaborativo del colectivo y apoya la construcción de conocimientos a partir de la experiencia y los argumentos académicos de cada participante.

Claro que es necesario establecer cuáles van a ser los instrumentos o técnicas más apropiados para la evaluación formativa, esto dependerá (como afirmo en otra intervención) del tipo de herramientas que el docente utilizará para desarrollar las actividades virtuales. Además hay que tomar en cuenta que a pesar de tratarse de una evaluación formativa, ésta puede perfectamente transformarse o tomarse en cuenta como sumativa, si se establecen desde un principio criterios objetivos que permitan la heteroevaluación.

Con el enfoque constructivista reconocemos entonces que la evaluación de desempeño “es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento y habilidades” (Congreso de E.U., Oficina de Tecnología de la Evaluación, 1992) y que además está profundamente relacionada con la educación fundamentada en competencias; ya que con los métodos de evaluación adecuados, se pueden evaluar la competencia exhaustivamente y paralelamente se puede evaluar conocimientos, destrezas, valores y actitudes.

lunes, 28 de mayo de 2007

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN NUEVOS AMBIENTES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El Aprendizaje Colaborativo está orientado a la generación de conocimiento y lo podemos definir como: “Co construcción de conocimiento, y mutuo compromiso de los participantes”.
En términos genéricos, se define colaboración, como: cualquier actividad que un par o más de individuos efectúa juntos [L. Lipponen: “Exploring foundations for computer-supported collaborative learning”. Proceedings of CSCL 2002].

El Aprendizaje Colaborativo intenta eliminar los problemas de aislamiento y de soledad que tienen los estudiantes al interactuar con ambientes de aprendizaje individual sin la presencia del docente y/o grupos de estudio. La colaboración es un catalizador de conocimientos y muchos de los avances están orientados a la socialización del proceso de aprendizaje [A. J. Cañas y otros. “Herramientas para Construir y Compartir Modelos de Conocimiento Basados en Mapas Conceptuales”. Revista de Informática Educativa, Vol. 13, No. 2 (2000), pp. 145-158].

jueves, 24 de mayo de 2007

CRITERIOS MÁS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE AMBIENTES MULTIMEDIA

Algunos criterios más utilizados tomados en cuenta en la evaluación de ambientes multimedia:

Capacidad de Síntesis en los textos, distribución de los mismos en pequeños párrafos y frases cortas.
Lenguaje con terminología apropiada
Manejo de conceptos básicos
Redacción y ortografía
Metodología utilizada
Calidad de datos
Fuentes y Referencias bibliográficas
Uso de tablas, cuadros, gráficos y otros anexos de fácil comprensión
Diseño atractivo al usuario
Tipografía utilizada: tamaño, tipos de letra

Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago (2006)

miércoles, 25 de abril de 2007

LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen de la lectura:
La Evaluación de la Educación Superior
-publicación de Eduardo Martínez, UNESCO Montevideo-

A pesar de haber seleccionado una lectura que resalta – principalmente – la urgencia de evaluar los programas de ingeniería en las universidades Latinoamericanas, no deja de ser interesante y pertinente la visión de este especialista sobre el tema de la evaluación de la educación superior en la Universidad del Siglo XXI, como consecuencia de la evolución tecnológica.

Sobre la 'prospectiva-planificación estratégica', la garantía de calidad académica, y la evaluación
El autor Eduardo Martínez (Especialista Regional en Planificación y Gestión de Ciencia y Tecnología, UNESCO Montevideo - Uruguay) relata como la publicidad de productos de consumo obligó a que los mismos fueran más innovadores y de calidad en el transcurrir del Siglo XX. Explica como se masificó el uso de la radio, la prensa y la televisión como medios tecnológicos para la divulgación publicitaria de productos y procesos, y como todo esto devino en una mejoría notable de la investigación y desarrollo y de la innovación tecnológica. Esta evolución tecnológica ocasionó un aumento de producción y de calidad de productos y servicios, pero también originó la necesidad de formar y calificar mejor a los profesionales que intervendrían en estos procesos, por lo que produjo la necesidad de revisar y evaluar el diseño del plan de estudio de las universidades. “el diseño, funcionamiento y evaluación de las carreras universitarias debe corresponder estrechamente al comportamiento de las unidades productivas de bienes y servicios, y al entorno económico y social específico”.

También señala como la educación superior en Latinoamérica se enfrenta a profundas transformaciones por el advenimiento de nuevos y mayores centros de estudios (institutos y universidades privadas) los cambios sociales que influyen en la forma de valorar actualmente la educación universitaria y las negociaciones (alianzas y divorcios) entre estos centros educativos y los gobiernos de cada nación. “La Universidad debe hacer un esfuerzo por entender las señales de la sociedad, y si la sociedad cambia continuamente, la universidad tiene que seguirla”.
De allí surge la necesidad de establecer procesos de evaluación a las universidades e instituciones de ES para que puedan adaptarse a las nuevas realidades sociales y exigencias de formación de profesionales competentes con los nuevos tiempos.

Por ello el autor especifica tres procesos básicos, a saber:

1- Proceso continuo de "prospectiva y planificación estratégica” en el que es necesario establecer una metodología para analizar y gestionar cada programa académico y cada carrera como unidad “autocontenida, como un producto”.

2- Proceso de “garantía de calidad académica” que permita establecer un sistema de garantía y control de calidad de los servicios académicos centrado en el estudiante.

3- Proceso de “evaluación de programas académicos” en el cual lo primordial es evaluar la competencia de los profesionales egresados y su inserción en el mercado laboral.
“En la educación superior, la evaluación puede constituir un instrumento de toma de decisiones, o instrumento de gestión.

Asimismo, la evaluación puede cumplir una doble función:
Sumativa (aditiva), enfocada al desempeño y la calidad existentes (pasado); tiene una naturaleza 'apreciativa', retrospectiva, formal.
Formativa, enfocada al mejoramiento o fomento de un desempeño y calidad futuros; tiene una naturaleza 'normativa-estratégica', prospectiva, informal.”

Sobre la evaluación, la acreditación, y la auditoría académicas

El autor define el concepto de evaluación, acreditación y auditoría académica. La evaluación la precisa como el proceso orientado a la toma de decisiones y a la acción, que busca determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y sustentabilidad del uso de recursos, actividades y resultados en función de objetivos preestablecidos o criterios definidos. Y asegura que el evaluador “debe ser independiente de las instancias políticas y de los ejecutores e involucrados, y tener credibilidad y autonomía”.

La Acreditación, por su parte, es un mecanismo para determinar el nivel global de una institución de educación superior, una 'certificación' de la calidad académica de un programa o unidad, o un juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y la gestión de una unidad académica.

La Auditoría Académica es la evaluación que debe realizarse al diseño y funcionamiento de los procedimientos de evaluación para comprobar su calidad. Evalúa principalmente la pertinencia y efectividad de los sistemas y procesos de evaluación de la calidad en las instituciones de educación superior.

Es interesante como la lectura resalta la evolución que está teniendo la educación superior en nuestro hemisferio, se habla de una internacionalización de la educación superior propiciada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) que en el caso de nuestras regiones conduciría hacia la necesidad de establecer un sistema de acreditación “global” para la América Latina. Habría que ver si nuestro país y nuestras universidades autónomas participarían de este proceso evolutivo a pesar de las regulaciones que el Estado venezolano está y seguirá ejerciendo en materia de educación.

“Las universidades del Siglo XXI deberán desempeñar un rol activo en la rápida expansión de la generación y circulación del conocimiento y de la información, y atenuar que el conocimiento y la información sean crecientemente objeto de apropiación y control por conglomerados económicos.”

Todo este desarrollo globalizado que involucra lo tecnológico, las comunicaciones sin fronteras, las alianzas y el compromiso de formar profesionales en competencias que se adapten a las necesidades reales de su entorno, nos invita a reflexionar sobre la obligación que tienen las instituciones de “derrumbar sus cercos”, y por ello es imperativo la revisión y el análisis del currículo en la Universidad del siglo XXI, toda vez que es importante mantener criterios claros de evaluación, tomando en cuenta que gracias a estas transformaciones es posible la implantación de innovadores instrumentos de evaluación que se perfilen hacia la garantía de calidad en educación.

“La cambiante capacidad tecnológica de almacenamiento, recuperación y transmisión de la información plantea formidables desafíos a las sociedades en desarrollo, y las universidades deben contribuir a la difícil y ardua tarea de separar los conocimientos e informaciones trascendentes, substantivos y útiles de aquellos banales, superficiales, efímeros e innecesarios.”
En conclusión la universidad contemporánea requiere ser evaluada constantemente a fin de mantener vigente su propósito de excelencia académica en la formación de seres con valores y competencias, capaces de asumir los retos que la sociedad supone. Esta evaluación debe ser tanto interna (autoevaluación) como externa (a través de expertos especialistas externos) y de la conciliación de ambos enfoques debería generarse un informe o síntesis, que exprese las directrices que se deben llevar a cabo (a partir de ese momento) para corregir las fallas en los programas o planes de estudio de las carreras.

Carlos Eduardo Araujo

FUENTE:
El Artículo completo sobre esta publicación puede ser ubicado en la siguiente dirección Web:
http://www.unesco.org.uy/st-policy/publicaciones/eval-em.htm#1

martes, 24 de abril de 2007

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Propuesta -

Tipo De Instrumento: Cuestionario mixto de preguntas cerradas y de final abierto.

Tipo de Evaluación: Diagnóstica - Formativa

Dirigido a: los alumnos y alumnas participantes de la Electiva “La Imagen Fotográfica Analógica Procesada Digitalmente” período 2007 II, del ciclo profesional de la carrera de artes plásticas en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón – IUESAPAR.

Docente que aplica el instrumento: Carlos Eduardo Araujo

Ambiente de Aplicación: Mixto (Virtual y Presencial)

Descripción: El instrumento consta de dos partes o secciones:
La primera sección es un cuestionario tipo encuesta que el estudiante debe llenar individualmente a través de una planilla que estará alojada en Internet (por ejemplo: en la lista de distribución de la electiva - grupo Yahoo) una vez se haya matriculado en la asignatura. Este cuestionario contiene preguntas para obtener información personal del estudiante, su nivel profesional, sus recursos actuales, sus expectativas con la asignatura y su grado de motivación. Una vez completado el cuestionario se enviará vía electrónica a la dirección de correo del docente.
La segunda parte es un cuestionario de aplicación presencial, con preguntas cerradas que el estudiante deberá completar en equipos de tres personas. Este instrumento contiene conceptos y terminología relacionada a la fotografía que el participante deberá construir o reconstruir a partir de sus conocimientos previos y con la ayuda de sus otros dos compañeros (recordemos que son alumnos del ciclo profesional y esta electiva va especialmente dirigida a estudiantes que, supuestamente, ya poseen ciertos conocimientos y habilidades en fotografía). Una vez completado el cuestionario, el mismo será discutido en clase y el propio alumno asumirá su evaluación, ubicándose en el nivel que él considere están sus conocimientos en la materia.

Objeto de la Evaluación: Obtener información del alumno, propiciar la interacción del estudiante y el docente utilizando la tecnología de cuarta generación, ubicar el nivel del grupo en cuanto a sus conocimientos previos en el área, fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes en el aula y tratar de disminuir los desniveles muy pronunciados entre algunos participantes.

Criterios de Evaluación:
Conceptuales – pretende determinar si el estudiante posee un nivel básico, intermedio o avanzado en el conocimiento de conceptos y terminología relacionado a la fotografía y a su lenguaje –
Procedimentales – pretende determinar si el estudiante posee un nivel básico, intermedio o avanzado en el conocimiento de procesos de laboratorio químico (tales como el revelado, el copiado, las ampliaciones, etc.) y de procesos de laboratorio virtual (como el procesamiento digital de imágenes con aplicaciones gráficas en computadoras) –
Actitudinales – determinar el nivel de motivación del estudiante en el área –

Escalas de Evaluación:
Básico, Intermedio, Avanzado o Ninguno (para conceptos y procedimientos)
Muy Motivado, Motivado, Indiferente y Nada Motivado (en cuanto actitud y expectativas)

Carlos Eduardo Araujo

lunes, 23 de abril de 2007

ALGUNOS INSTRUMENTOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Intervención en el Foro de Instrumentos:

Continuando con la discusión sobre instrumentos y pruebas para la evaluación, me gustaría agregar a los aportes de las compañeras, algunos otros ejemplos de instrumentos que pueden ser utilizados como técnicas para la evaluación del Desempeño y de las Competencias (López e Hinojosa, 2000), tanto en entornos presenciales como en ambientes virtuales de aprendizaje.

Estos son algunos de ellos:

1- Los Mapas Mentales (la imagen que el aprendiz se forma acerca del significado de un conocimiento)

2- Técnica de Solución de Problemas (proceso que requiere de habilidades y preparación académica para resolver determinados conflictos formulados generalmente por el docente, y que pueden resolverse con el trabajo individual o grupal del estudiante)

3- Método de Casos (se evalúa la habilidad de tomar decisiones y resolver problemas que van de lo simple a lo complejo, partiendo del relato de una situación que se llevó a cabo en la realidad y que se corresponde con el contexto real de los estudiantes)

4- La Técnica del Diario (evalúa la observación y el registro que es capaz de hacer el estudiante durante determinados períodos de tiempo y/o actividades. Un diario puede ser llevado en un blog donde los otros estudiantes también puedan expresar sus comentarios a las observaciones realizadas, propiciando la coevaluación, interevaluación y la autoevaluación)

5- La Técnica de los Debates (evalúa la capacidad de organización y el trabajo en equipo, también el nivel de conocimientos que manejan los estudiantes con respecto a un tópico en particular. También puede ser desarrollado en “Aulas Virtuales” siempre y cuando existan premisas claras para su elaboración y ejecución, generalmente es necesaria la intervención del docente como moderador)

6- Instrumentos para Evaluaciones Diagnósticas (habitualmente se diseñan cuestionarios que son entregados a los alumnos al inicio del curso, para evaluar sus conocimientos previos y actitudes hacia la asignatura. Sin embargo, estas evaluaciones también pueden realizarse durante y al final del curso para medir la efectividad de las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en dicho curso. Como generalmente son anónimas y requieren del llenado de una forma tipo encuesta, se pueden publicar en la red y solicitarles a los estudiantes que las completen en un período de tiempo determinado)

Carlos Eduardo Araujo

martes, 10 de abril de 2007

EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Comentarios de las intervenciones en el Foro sobre Evaluación

El proceso de evaluación, como muy bien lo ha expresado la mayoría de los participantes de este foro, es un concepto que ha ido evolucionando en la práctica pedagógica: desde la simple medición que realizaba el docente para comprobar lo memorizado por el alumno y su capacidad para reproducir lo supuestamente aprendido (características propias de la Evaluación de 1ra Generación) hasta la posición más constructivista donde todos los actores, aprendices y docentes, participan activamente involucrándose en el diseño, desarrollo y uso de la evaluación (características más actuales que corresponden a la Evaluación de 4ta Generación) podemos observar cómo ha ido progresando nuestra percepción sobre lo que realmente significa e implica evaluar.

Esto nos conduce a reflexionar sobre la diferencia actualmente existente entre la evaluación instruccional y la evaluación de los aprendizajes. Estoy de acuerdo con el grupo de que la evaluación si requiere de cierto rigor y sistematización durante el proceso de indagación, que persigue medir y/o valorar el alcance de ciertos objetivos propuestos inicialmente para un universo determinado. Sin embargo, NO todos los procesos de evaluación “son o deben ser” sistemáticos y rigurosos, aunque sí reflexivos. Algunos procesos de evaluación son informales, asistemáticos, puestos en práctica y desarrollados desde la improvisación, y desde luego también se obtiene información valiosa y pertinente con estos procedimientos. Ya que la evaluación debe darse en todos los momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje y entre todos los actores (Docente – Alumn@, Alumn@ - Docente, Alumn@ - Alumn@ y Alumn@ a si mism@) no podemos pretender, como docentes, que nuestros estudiantes elaborarán instrumentos demasiado rigurosos y sistemáticos para evaluar entre ellos entes intangibles como conocimientos, capacidades, actitudes, ambiente, etc. Creo que esto hay que considerarlo con honestidad si realmente deseamos incluir en nuestra práctica pedagógica una evaluación constructivista o de cuarta generación.

Estoy de acuerdo que lo que se aspira lograr con la evaluación es, principalmente, emitir juicios sobre el valor o mérito de “algo”, a través del análisis y la interpretación de la información procedente de ese algo. La intención en cualquier caso es describir, comprender, valorar la naturaleza de ese algo y el contexto en que se ubica o desarrolla para generar reflexiones que fortalezcan el aprendizaje. Partiendo de esto - y tomando en cuenta que las tres primeras generaciones de la evaluación estaban focalizadas en el docente sobre el alumn@ - es que nos permitimos reconocer que la evaluación no puede tener un carácter unidireccional, más bien debe poseer un carácter inclusivo que permita la participación de todos los involucrados. Algo propio del trabajo colaborativo y de la teoría constructivista en la educación (es precisamente la evaluación constructivista la adquiere la etiqueta de cuarta generación).

Ahora bien ¿dónde entran las TICs en todo este asunto?

Creo que el uso de las TICs en el proceso de evaluación es, más que todo, el Cómo de la Evaluación de 4ta generación aplicada a la Educación de modalidad Mixta o a Distancia. Es decir, en la Evaluación de 4ta generación el Qué se refiere a los contenidos y a las competencias a evaluar, tanto específicas (saber hacer) como las transversales (saber ser y estar) el Cuándo se refiere al momento en el que se realizan las evaluaciones (diagnóstica al inicio, sumativa y formativa durante y certificación o acreditación al final) claro que hay que recordar que el proceso de evaluación se produce en todos los momentos. El Quién representa a los involucrados en el proceso y su relación consigo mismo y con los otros al momento de evaluar y ser evaluados (Docente – Alumn@, Alumn@ - Docente, Alumn@ - Alumn@, Alumn@ a si mism@). Es en el Cómo donde las TICs toman mayor protagonismo ya que el cómo se refiere a las herramientas que se utilizarán para realizar la evaluación en la Educación de modalidad Mixta o a Distancia. Las TICs son sólo eso, herramientas tecnológicas, que bien empleadas pueden ofrecernos resultados magníficos, pero mal utilizadas pueden debilitar en gran medida el proceso de evaluación.

Carlos Eduardo Araujo

FUENTE:
Mercè Gisbert Cervera (s/f) Procesos de Evaluación On Line. Departamento de Pedagogía. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona